Los casos de depresión y ansiedad aumentaron una media de 25% en el mundo en 2020 a causa de la pandemia, de acuerdo con un estudio publicado por la revista científica The Lancet. La aparición ...
5 Consejos para afrontar psicológicamente el regreso a la oficina
Por: Lic. Antonela BlancoCon el avance de la administración de la vacuna contra el coronavirus y a medida que se van levantando las restricciones impuestas por la pandemia en todo el país, muchas oficinas y centros de trabajo...
Importante reconocimiento Felicitamos al Lic. Hugo Hirsch por su nombramiento como personalidad destacada de la UBA. Con mucho orgullo queremos comunicarles que nuestro director, el Lic. Hugo Hirsch ...
La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Según la OMS aproximadamente un 20% de los adultos mayores sufren algún ...
La realidad virtual al uso nostro
Por: Lic. Gustavo SeitheffLos desarrollos de la tecnología han impactado enormemente en la construcción del mundo moderno, la conectividad, la telefonía móvil, la energía renovable, son solo algunos de los ejemplos que rápidam...
Gestión de emociones en Psicoterapia
Por: Lic. Bárbara Demattei y Lic. Fernanda NemeEn los últimos tiempos se ha puesto de moda hablar de las emociones, de la desregulación emocional, de su manejo, gestión o regulación. Pero, ¿sabemos en realidad de qué se está hablando? A continuaci...
Pacientes Suicidas: el desafío de evaluar (-) y actuar (+)
Por: Dr. Gustavo CarlssonHacia un nuevo paradigma en el tratamiento de las conductas autoagresivas A pesar de los avances en neurociencias, psicofarmacología y psicoterapias, la prevalencia de las conductas suicidas ha aument...
Padres, la ardua tarea de educar
Por: Lic. Norma Pollán“A los chicos hay que darles un chirlo para que entiendan”, “Hay que ponerles límites”, “En mis tiempos con un cinturón nos arreglábamos”, “A los chicos hay que criarlos en libertad, no hay que reprim...
Es un problema que se caracteriza por la dificultad para prestar atención y, en algunos casos, para controlar la conducta. Por lo general empieza a notarse antes de los siete años de edad. Principales...
¿Cómo se estudian las emociones en los niños?
Por: Lic. Camila TortelloLic. Paolo Carlos Becerra
¿Cómo se estudian las emociones en los niños? Técnicas conductuales y fisiológicas para evaluar las respuestas emocionales durante la infancia. Resumen El estudio de las emociones en los niños implica...