TERAPEUTAS EXPERTOS

CON LAS MEJORES HERRAMIENTAS

Estimados afiliados:

Podrán comunicarse con nosotros al 3985-8600 o en nuestro WhatsApp: +54 9 11 4998 5393

¿Qué hacemos?

Atención en salud mental

Cuidamos la salud mental de grandes poblaciones brindando tratamiento psicológico, psiquiátrico y psicopedagógico.

Formación a profesionales

Formamos a más de 300 profesionales por año en un enfoque estratégico para ayudarlos a brindar tratamientos de excelencia.

Equipos terapéuticos especializados

Contamos con equipos terapéuticos especializados en cada problemática para brindar la mejor atención.

Tecnología

Trabajamos con las últimas tecnologías disponibles en el campo de la salud mental para hacer los tratamientos más eficaces.

¿Qué nos diferencia?

Contamos con equipos especializados en cada problemática para brindar la mejor atención.

Mantenemos los registros de la terapia en historias clínicas informatizadas. Todas las sesiones de todos los tratamientos, disponibles para garantizar al profesional el acceso a la información.

Nuestros profesionales están continuamente trabajando en equipo para hacer los tratamientos más eficaces.

Formación

Tenemos una amplia oferta académica para fortalecer la práctica clínica de los profesionales

Tecnología en psicoterapia

Feedback de los pacientes

Contamos con un sistema que recolecta las percepciones del consultante y permite a los terapeutas ajustar su tratamiento

Más información

Nuevos desarrollos

Estamos incorporando continuamente tecnologías que pueden potenciar la terapia.

Más información

Realidad virtual

Simula escenarios reales a los que el paciente puede exponerse bajo la guía experta de un terapeuta.

Más información

Recursos

Seleccionamos y organizamos cuidadosamente videos, apps, artículos y libros que pueden ayudar para cada problemática.

Más información

Terapia online

Ofrecemos un servicio 100% confidencial para que puedas conversar por videoconferencia con tu terapeuta.

Más información

Artículos destacados

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: una invitación a hablar, escuchar y acompañar

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es visibilizar esta problemática de salud pública y recordar que, detrás de cada estadística, hay vidas, familias y […]

Cómo acompañar a una persona en crisis suicida: el rol clave de la familia

Acompañar a alguien que atraviesa una crisis suicida puede generar una mezcla de angustia, miedo e impotencia. Surgen preguntas difíciles: ¿qué hacer? ¿qué decir? ¿cómo ayudar sin invadir ni empeorar la situación? Frente a esta incertidumbre, muchas familias se paralizan o actúan desde mitos que, lejos de prevenir, pueden obstaculizar. Uno de los errores más […]

El plan de seguridad: una herramienta clínica para prevenir el suicidio

Elaborar un plan de seguridad es una intervención simple, breve y efectiva para trabajar con personas que presentan riesgo suicida. No se trata de un contrato ni de un compromiso, sino de una guía clara y concreta que puede ayudar a disminuir el riesgo en momentos críticos. Su utilidad está respaldada por la evidencia: reduce […]

Evaluar el riesgo suicida: más que un protocolo, una oportunidad de encuentro clínico

La evaluación del riesgo suicida es uno de los momentos más sensibles, y a la vez más decisivos, en la práctica clínica. Aunque muchas veces se la concibe como una etapa previa al tratamiento, la experiencia muestra que evaluar y tratar son, en realidad, procesos simultáneos. Desde el primer contacto con un paciente en crisis, […]

El espectro suicida: comprender la intencionalidad para evitar errores clínicos

En el abordaje del suicidio, una de las claves más importantes, y más frecuentemente pasadas por alto, es la evaluación precisa de la intencionalidad. No todas las conductas autoagresivas tienen como objetivo la muerte, y no toda ideación implica un riesgo inminente. Comprender esto es esencial para no sobreactuar ni subestimar. El concepto de espectro […]

¿Qué entendemos por conducta suicida? Claves para una diferenciación clínica necesaria

El campo de la suicidología se enfrenta a un desafío fundamental: la falta de claridad conceptual. Términos como intento suicida, autoinjuria, parasuicidio o gesto suicida se utilizan con frecuencia como sinónimos, cuando en realidad hacen referencia a situaciones clínicas muy distintas, con implicancias terapéuticas diversas. El suicidio, en sentido estricto, implica la intención de morir. […]

¿Podemos ayudarte?

    Teléfonos: (+54 11)
    3985-8600

    WhatsApp: +54 9 11 4998 5393

    info@cpp.com.ar