La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Según la OMS aproximadamente un 20% de los adultos mayores sufren algún tipo de trastorno mental o neural. Tal como se menciona en el video, llega un momento en que nuestro...
La realidad virtual al uso nostro
Por: Lic. Gustavo SeitheffLos desarrollos de la tecnología han impactado enormemente en la construcción del mundo moderno, la conectividad, la telefonía móvil, la energía renovable, son solo algunos de los ejemplos que rápidamente cristalizan la influencia del avance tecnológico en la vida diaria de los seres humanos. La med...
Gestión de emociones en Psicoterapia
Por: Lic. Bárbara Demattei y Lic. Fernanda NemeEn los últimos tiempos se ha puesto de moda hablar de las emociones, de la desregulación emocional, de su manejo, gestión o regulación. Pero, ¿sabemos en realidad de qué se está hablando? A continuación vamos a desarrollar una breve introducción a estos conceptos tomando como base los desarrollos re...
Pacientes Suicidas: el desafío de evaluar (-) y actuar (+)
Por: Dr. Gustavo CarlssonHacia un nuevo paradigma en el tratamiento de las conductas autoagresivas A pesar de los avances en neurociencias, psicofarmacología y psicoterapias, la prevalencia de las conductas suicidas ha aumentado en el mundo occidental. Más allá de los múltiples determinantes del suicidio, el enfoque terapéu...
Padres, la ardua tarea de educar
Por: Lic. Norma Pollán“A los chicos hay que darles un chirlo para que entiendan”, “Hay que ponerles límites”, “En mis tiempos con un cinturón nos arreglábamos”, “A los chicos hay que criarlos en libertad, no hay que reprimirlos”, “No hay que coartarlos en su libre expresión”… Dos criterios básicos: dos resultados i...
Es un problema que se caracteriza por la dificultad para prestar atención y, en algunos casos, para controlar la conducta. Por lo general empieza a notarse antes de los siete años de edad. Principales características Distracción: tienen más dificultades que sus compañeros para prestar atención. En ...
¿Cómo se estudian las emociones en los niños?
Por: Lic. Camila TortelloLic. Paolo Carlos Becerra
¿Cómo se estudian las emociones en los niños? Técnicas conductuales y fisiológicas para evaluar las respuestas emocionales durante la infancia. Resumen El estudio de las emociones en los niños implica un fenómeno complejo. Su entendimiento abarca procedimientos que registran cambios en la frecuencia...
Las relaciones de pareja y las redes sociales
Por: Lic. Cristina Elías¿Cómo influyen las redes sociales en las relaciones de pareja? ¿Cómo afecta a las personas celosas la existencia de sitios accesibles a la búsqueda de información sensible sobre su pareja? ¿Son necesarios nuevos acuerdos a partir de la posibilidad cada vez más masiva de exponer la vida privada o par...
La etapa del nido vacío
Por: Lic. Rosina CrispoLos sociólogos norteamericanos que estudiaron las etapas evolutivas de la vida de una pareja acuñaron este término tan gráfico: «etapa del nido vacío». ¿A qué llamaron «nido vacío»?: al momento en que los hijos, ya grandes (finalizando el secundario, universitarios, empleados, etc.) comienzan a “des...
Mindfulness y cambio humano: entre la acción y la contemplación
Por: Lic. Marina Lisenbergwww.attentia.com.ar
¿Qué es Mindfulness? Mindfulness no tiene una traducción literal del inglés y podría entenderse como “presencia mental” o “atención plena”. No se trata de un descubrimiento moderno, 2.500 años atrás esta práctica contemplativa ya cultivaba la capacidad mental de concentración y la expansión de la a...