fbpx

¿Cuál es la diferencia entre diagnóstico y problema? Una mirada sistémica en terapia

Por: Lic. Silvia Adán
Directora del departamento de formación del CPP
1

En el ámbito de la salud mental, es común confundir los conceptos de diagnóstico y problema. Sin embargo, desde nuestra perspectiva terapéutica, estos términos no son equivalentes. Mientras que el dia...

5 pasos para sanar después de una infidelidad

4

Superar una infidelidad es un proceso largo y doloroso, pero es posible lograrlo con paciencia y cuidado personal. Ya sea que decidas quedarte en la relación o separarte, es fundamental contar con las...

Estrategias para las parejas después de la terapia: Cómo mantener el progreso al finalizar la sesión

1

Al finalizar una sesión de terapia, muchos pacientes se sienten vulnerables, especialmente si enfrentan emociones intensas. Este momento post-sesión puede ser un reto para las parejas, que, sin la est...

10 datos sobre la infidelidad que todo psicoterapeuta debe conocer

3

La infidelidad es un fenómeno complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. A pesar de ser un tema sensible y difícil de abordar, entender sus causas y manifestaciones puede ayu...

Encontrando el camino de regreso: Terapia de pareja tras una infidelidad

2

Las infidelidades pueden crear una crisis explosiva que destruye la confianza necesaria para mantener una relación. En estos momentos turbulentos, el trabajo del terapeuta es ayudar a las parejas a en...

Por qué las parejas necesitan pelear más, no menos: Cómo abrazar los conflictos para mejorar la relación

portada newsletter

Es un hecho simple: todas las parejas discuten. Aunque algunos puedan pensar que las parejas felices y las infelices discuten sobre cosas diferentes, en realidad, no es así. De acuerdo con un estudio ...

Tres competencias esenciales para destacar en psicología clínica

competencias

La psicología clínica es un campo que requiere una combinación única de conocimientos técnicos, habilidades interpersonales y adaptabilidad. Aunque las bases académicas son fundamentales, el ejercicio...

Las cuatro etapas de la supervisión clínica

4 etapa

En el campo de la psicología, la supervisión clínica es un pilar esencial para el desarrollo de profesionales en formación. La práctica ha demostrado que los supervisores deben adoptar diferentes role...

¿Por qué es importante la supervisión en la práctica clínica?

Supervisión

La supervisión es una herramienta esencial para los profesionales de la psicología, no solo durante la etapa de formación, sino a lo largo de toda su carrera. Este proceso permite que los terapeutas p...

El dilema del terapeuta en formación: ¿Cómo elegir un enfoque?

dilema portada

Ser estudiante de posgrado en psicología clínica puede sentirse como caminar por un laberinto, especialmente cuando te exigen elegir un enfoque teórico al inicio de tu carrera. ¿Qué pasa si aún no sab...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this