fbpx

La IA como herramienta en la supervisión clínica

La IA como herramienta en la supervisión clínica

La supervisión es un espacio clave en la práctica de los profesionales de la salud mental. Allí se comparten hipótesis, se contrastan lecturas y se entrenan nuevas formas de comprender lo que ocurre e...

Inteligencia artificial: apoyo clínico sin reemplazo del terapeuta

8

Un psiquiatra recibe la consulta de un paciente con diagnóstico de trastorno bipolar I que ha estado estabilizado con litio durante más de quince años. El tratamiento funcionó bien, hasta que aparece ...

Inteligencia artificial y ética en la práctica clínica

Inteligencia artificial y ética en la práctica clínica

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en la salud mental despierta entusiasmo, pero también abre un terreno de preguntas éticas que no podemos evitar. Lejos de ser un detalle secundario, es...

El clima motivacional: un indicador clave para orientar la terapia

clima motivacional

En el modelo MRI, cada ficha de evaluación “sesión por sesión” incluye un apartado específico para registrar el clima motivacional tanto del consultante como del terapeuta. Este indicador, lejos de se...

Soluciones intentadas: el punto de partida para intervenir

soluciones intentadas

En el modelo MRI, antes de proponer cualquier estrategia, es fundamental explorar qué ha hecho el consultante —y su entorno— para resolver el problema que trae a terapia. Este análisis, registrado des...

La meta mínima: un acuerdo que orienta todo el proceso terapéutico

Meta mínima

En el modelo MRI, la meta mínima es un elemento central del contrato terapéutico. No se trata de un objetivo amplio o ideal, sino de un cambio concreto, alcanzable y validado tanto por el consultante ...

El arte de construir “buenos problemas” en psicoterapia

el arte de consutrir buenos problemas

En la práctica clínica, el primer desafío no siempre es intervenir, sino definir con precisión cuál es el verdadero problema para la terapia. Quienes consultan llegan con relatos complejos, múltiples ...

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: una invitación a hablar, escuchar y acompañar

1

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundia...

Cómo acompañar a una persona en crisis suicida: el rol clave de la familia

Cómo acompañar a una persona en crisis suicida: el rol clave de la familia

Acompañar a alguien que atraviesa una crisis suicida puede generar una mezcla de angustia, miedo e impotencia. Surgen preguntas difíciles: ¿qué hacer? ¿qué decir? ¿cómo ayudar sin invadir ni empeorar ...

El plan de seguridad: una herramienta clínica para prevenir el suicidio

El plan de seguridad: una herramienta clínica para prevenir el suicidio

Elaborar un plan de seguridad es una intervención simple, breve y efectiva para trabajar con personas que presentan riesgo suicida. No se trata de un contrato ni de un compromiso, sino de una guía cla...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this