Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundia...
Acompañar a alguien que atraviesa una crisis suicida puede generar una mezcla de angustia, miedo e impotencia. Surgen preguntas difíciles: ¿qué hacer? ¿qué decir? ¿cómo ayudar sin invadir ni empeorar ...
Elaborar un plan de seguridad es una intervención simple, breve y efectiva para trabajar con personas que presentan riesgo suicida. No se trata de un contrato ni de un compromiso, sino de una guía cla...
La evaluación del riesgo suicida es uno de los momentos más sensibles, y a la vez más decisivos, en la práctica clínica. Aunque muchas veces se la concibe como una etapa previa al tratamiento, la expe...
En el abordaje del suicidio, una de las claves más importantes, y más frecuentemente pasadas por alto, es la evaluación precisa de la intencionalidad. No todas las conductas autoagresivas tienen como ...
El campo de la suicidología se enfrenta a un desafío fundamental: la falta de claridad conceptual. Términos como intento suicida, autoinjuria, parasuicidio o gesto suicida se utilizan con frecuencia c...
En los últimos años, hemos visto cómo los diagnósticos de autismo, TDAH, ansiedad y depresión se han multiplicado. Las cifras crecen y muchos se preguntan: ¿estamos frente a una verdadera epidemia de ...
El ejercicio clínico puede ser profundamente gratificante, pero también exige un desgaste emocional constante. Por eso es fundamental que incorpores hábitos de cuidado personal, incluso durante la jor...
Es posible que te haya pasado. Tenías la intención de leer ese paper, escribir informes o simplemente tomarte un momento para vos. Pero te encontraste, una vez más, deslizando el dedo en el celular, l...
La preocupación por el impacto del uso de pantallas en la salud mental adolescente crece día a día. En los consultorios, es habitual escuchar relatos de padres angustiados, profesionales desorientados...