fbpx

Uno de los grandes desafíos en psiquiatría sigue siendo el diagnóstico preciso. Se estima que más de la mitad de los pacientes cambian de diagnóstico en el transcurso de una década, lo que evidencia cuán complejo resulta diferenciar entre trastornos que comparten síntomas similares. La mayoría de las evaluaciones clínicas aún dependen, en gran medida, de la autodescripción de síntomas por parte de los pacientes, un enfoque que, si bien útil, puede ser limitado frente a cuadros clínicos solapados.

Un enfoque prometedor: realidad virtual y mediciones fisiológicas

En este contexto, un equipo de investigación de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha desarrollado un sistema basado en realidad virtual combinado con mediciones fisiológicas, como la conductividad de la piel, con el objetivo de avanzar hacia métodos diagnósticos más objetivos. Esta propuesta busca abordar uno de los puntos más débiles de la psiquiatría actual: la dificultad para distinguir con claridad entre trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad, que a menudo comparten características clínicas.

Diagnóstico diferencial a través de la respuesta emocional

El sistema somete a los participantes a escenarios de realidad virtual diseñados para evocar respuestas emocionales específica (por ejemplo, un ascensor abarrotado, una conversación en un bar o el llanto de un bebé) y registra sus reacciones fisiológicas. Lo interesante es que las respuestas obtenidas mostraron patrones sistemáticamente diferentes según el diagnóstico de cada persona. Estos hallazgos abren la posibilidad de utilizar indicadores emocionales y fisiológicos como apoyo al juicio clínico.

Hacia una psiquiatría más personalizada

Aunque los resultados son preliminares, esta línea de investigación representa un paso hacia una psiquiatría más precisa, apoyada en datos objetivos y no solo en la narrativa verbal del paciente. Se están iniciando estudios a mayor escala que incorporan aprendizaje automático para refinar aún más las predicciones y poder ofrecer un diagnóstico más ajustado a nivel individual.

Una tecnología complementaria, no sustitutiva

Es importante destacar que este tipo de herramientas no reemplaza la entrevista clínica ni la relación terapéutica, sino que ofrece un recurso complementario que puede enriquecer la comprensión del cuadro clínico. En última instancia, el objetivo es mejorar la detección temprana y facilitar tratamientos más adecuados para cada persona.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this