fbpx

En el modelo MRI, cada ficha de evaluación “sesión por sesión” incluye un apartado específico para registrar el clima motivacional tanto del consultante como del terapeuta. Este indicador, lejos de ser un detalle menor, ofrece información valiosa sobre la disposición al cambio y la viabilidad de las intervenciones.

Qué es el clima motivacional

Se refiere al grado de esperanza y disposición a la influencia terapéutica que presenta el consultante al inicio y al cierre de cada sesión, así como al nivel de energía y compromiso del terapeuta. En la ficha, se clasifica de forma simple:

  • Alto
  • Medio
  • Bajo

Además, se anota la disposición del terapeuta para continuar: en la misma dirección, en otra dirección o incluso la decisión de interrumpir.

Por qué es importante registrarlo

El clima motivacional influye directamente en la eficacia de las intervenciones. Por ejemplo:

  • Un consultante con motivación alta está más abierto a aceptar y poner en práctica las prescripciones.
  • Un clima bajo puede indicar resistencia, desconfianza o falta de compromiso, requiriendo intervenciones orientadas a aumentar la motivación antes de continuar con el trabajo sobre el problema.
  • Para el terapeuta, registrar su propio nivel de esperanza ayuda a detectar desgaste profesional o pérdida de foco.

Cómo se utiliza en la práctica

El registro del clima motivacional permite:

  • Ajustar el ritmo y tipo de intervenciones según la disposición del consultante.
  • Detectar patrones: por ejemplo, si la motivación mejora después de intervenciones específicas o si desciende ante ciertos temas.
  • Tomar decisiones estratégicas: mantener el rumbo, cambiar de foco o reestructurar el plan terapéutico.

Basado en el libro: Cómo equivocarse menos en terapia. Hugo Hirsch y Ruth Casabianca

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this