fbpx

En el marco de la terapia estratégica, uno de los conceptos clave para comprender la persistencia de los problemas en un sistema humano es el circuito interaccional. Pero, ¿qué es exactamente un circuito interaccional y cómo influye en la dinámica de las relaciones?

¿Qué es un circuito interaccional?

Un circuito interaccional es un sistema de acciones y retroacciones que se mantienen y perpetúan un problema, generando patrones repetitivos de comportamiento dentro de un sistema humano. En otras palabras, es una secuencia de interacciones entre los miembros de un sistema (como una familia, una pareja o un grupo de trabajo) que, lejos de resolver el problema, lo refuerzan y lo hacen crónico.

Estos circuitos pueden darse en cualquier contexto en el que haya interacciones humanas y, si no se identifican y modifican, pueden generar conflictos prolongados y disfuncionales.

Ejemplos de circuitos interaccionales

Para comprender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos comunes:

  1. Circuito de los limites
  • La adolescente transgrede una norma.
  • La madre se enoja y la reprende.
  • El padre interviene para defender a la adolescente y calmar a la madre.
  • La adolescente vuelve a transgredir, reiniciando el circuito.

Este tipo de circuito refuerza el comportamiento de la adolescente y debilita la autoridad de la madre, perpetuando el problema.

  1. Circuito de la sobreprotección
  • Los padres sobreprotegen a sus hijos.
  • Los hijos no desarrollan habilidades de autonomía.
  • Cuando intentan resolver problemas por sí mismos, fracasan.
  • Los padres intervienen nuevamente con sobreprotección.
  • El ciclo se repite.

Este circuito impide el desarrollo de los niños y los vuelve dependientes, creando una relación disfuncional en la que los padres refuerzan involuntariamente la falta de autonomía de sus hijos.

  1. Ejemplo Caso de problema con el sueño infantil
  • La niña no quiere dormir en su cama.
  • La madre intenta que lo haga.
  • La niña llora.
  • La madre cede y la lleva a dormir con ella o se queda con ella.
  • La niña aprende que llorar le permite conseguir lo que quiere.
  • El ciclo se repite cada noche.

Este circuito refuerza la dependencia de la niña para conciliar el sueño y hace más difícil el cambio de hábito.

¿Cómo interrumpe la terapia estratégica estos circuitos?

La terapia estratégica busca interrumpir estos patrones mediante intervenciones específicas que rompan la secuencia de retroalimentación negativa. Algunas estrategias incluyen:

  • Reestructuración del sistema de interacciones: Modificar la respuesta habitual de los involucrados para generar nuevas dinámicas.
  • Prescripción del síntoma: Indicar que el comportamiento problemático se realice de manera controlada para que pierda su efecto disfuncional.
  • Cambio en la comunicación: Introducir mensajes distintos que interrumpan la secuencia habitual de respuesta.
Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this