Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es visibilizar esta problemática de salud pública y recordar que, detrás de cada estadística, hay vidas, familias y comunidades atravesadas por el dolor y la necesidad de apoyo.
Según la OMS, más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo. Se trata de una de las principales causas de muerte entre adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, es importante subrayar que el suicidio se puede prevenir: el acompañamiento oportuno, el acceso a atención profesional y la creación de redes de apoyo hacen una diferencia significativa.
¿Por qué hablar del suicidio?
El silencio y el estigma son algunas de las mayores barreras para la prevención. Muchas personas que atraviesan pensamientos suicidas sienten que no pueden compartir su dolor por miedo al juicio o la incomprensión. Hablar con respeto, escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo son pasos fundamentales para abrir caminos hacia la ayuda.
Cómo podemos contribuir a la prevención
-
Escuchar activamente: estar presentes, sin interrumpir ni minimizar lo que la otra persona siente.
-
Ofrecer acompañamiento: a veces no se trata de tener respuestas, sino de mostrar que no están solos.
-
Promover el acceso a la atención profesional: psicólogos, psiquiatras y equipos de salud especializados pueden brindar el tratamiento adecuado.
-
Combatir el estigma: hablar de salud mental con naturalidad y responsabilidad ayuda a construir una cultura de cuidado.
Un compromiso colectivo
La prevención del suicidio no es solo una tarea individual, sino también un desafío comunitario y social. Desde instituciones de salud y educación hasta espacios familiares y laborales, todos podemos contribuir a crear entornos más empáticos y protectores.
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de crisis, recordá que no estás solo/a. En Argentina podés comunicarte con la Línea 135 (CABA y GBA) o al 011-5275-1135 desde cualquier punto del país, disponible las 24 horas, los 365 días del año.