La Realidad Virtual es una tecnología informática que permite la creación de objetos y escenarios de apariencia real.
Actualmente se pueden tratar todo tipo de fobias con ayuda de la realidad virtual: miedo a las agujas, a subir a un avión, a los espacios cerrados, a las alturas, entre otras cosas. También se utiliza para tratar otros trastornos como el estrés post traumático, el trastorno obsesivo compulsivo, depresión, bipolaridad, adicciones, entre otros. Incluso, resulta beneficioso en el trabajo con personas con autismo.
¡Anotate ahora! Podés cursar cuando quieras
Dirigido a:
Profesionales de la Salud Mental y estudiantes avanzados
INSCRIPCIONES CERRADAS
La realidad virtual puede emplear una técnica conocida como VRET (Virtual Reality Exposure Therapy)
- Permite reproducir entornos vívidos totalmente controlables por el profesional a cargo
- Expone a los pacientes a situaciones temidas para aprender a afrontar fobias o miedos de la forma más segura y cómoda
- Implementa técnicas de relajación, acelerando el proceso terapéutico
Contenidos:
Unidades temáticas:
01: Conceptualización, relajación, mindfulness.
02: Miedo a volar, claustrofobia.
03: Miedo a las agujas, miedo a los animales.
04: Bullying, ansiedad ante los exámenes.
05: Ansiedad social, miedo a hablar en público.
06: TCA, integración de escenarios.
Modalidad del curso
Clases videograbadas
Visualizá las clases en cualquier momento del día durante todo el curso.
Examen final y Certificado
Al finalizar el curso tendrás la posibilidad de rendir un examen final y un certificado de participación a tu nombre.
Mesa de ayuda
Contá con apoyo técnico permanente a lo largo de toda la cursada.
Docente:
Lic. Gustavo Seitheff
Psicólogo (M.P 95.512), es egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, con Posgrado de Especialización en Psicoterapia Sistémica, Cognitivo-Conductual (Instituto Gregory Bateson) y Posgrado de la Asociación Argentina de Trastornos por Ansiedad (A.A.T.A). Dentro de la especialización de la Realidad Virtual cuenta con el «Curso avanzado sobre el uso de Realidad Virtual en Psicoterapia», «Certificado de especialización en el uso de las nuevas herramientas para el trabajo de telepsicología y Realidad Virtual» (Psious). Así mismo, es coordinador del Equipo de Realidad Virtual del Centro Privado de Psicoterapias.