fbpx

Paciente con problemas.
¿Y la familia?

Aprendé terapia familiar y obtené herramientas específicas para el abordaje de problemáticas en contextos familiares, de pareja y redes de apoyo. Los participantes podrán comprender y aplicar estrategias efectivas en el trabajo clínico

Este curso se centra en aplicar los conceptos específicos del modelo sistémico estratégico en formatos que incluyen a varios participantes: pareja, familia y red. El énfasis está puesto en poder realizar una lectura interaccional de problemas de orden individual en uno de los miembros de la pareja o de la familia con problemas de ansiedad o depresión, para posibilitar una intervención apropiada a cada caso.

Objetivos

Que los alumnos conozcan y comprendan:

✅ Los aspectos específicos del modelo y su aplicación en formatos que incluyen a varios participantes (pareja, familia, red).
✅ Cómo abordar una terapia familiar.
✅ Cómo construir un vínculo terapéutico con la familia.
✅ Cómo establecer los objetivos y metas del tratamiento.
✅ Cómo manejar las discusiones conflictivas, evitar que alguien monopolice la conversación, estancamiento en el circuito problemático, etc.

Todas las unidades serán trabajadas con articulación entre teoría y práctica, por medio de material clínico concreto: viñetas clínicas, sesiones videograbadas, dramatizaciones y supervisiones.

Inicio:

Viernes, 7 de marzo de 2025

de 14 a 17 h

Dirigido a:

Profesionales de la salud mental

Plan de estudios:

8 clases de 3 horas de duración cada una

¿Por qué elegir este curso?

Flexibilidad: Cursá de manera independiente o como parte del programa de formación completo.
Certificación: Obtené un certificado al finalizar este curso, y si completás los 300 créditos, accedés al certificado de «Formación Clínica en Terapia Breve Estratégica».
Metodología Práctica: Clases con análisis de casos videograbados reales y herramientas listas para aplicar.
Modalidad Online: Aprende desde cualquier lugar, con clases en vivo vía Zoom. Con acceso al aula virtual.

Temario por clases

Unidad 1: Introducción a la Terapia Familiar

  • La necesidad de una visión sistémica para los problemas humanos. Una visión interaccional de la psicopatología.
  • La mirada estratégica y su aplicación a los diferentes tipos de problemáticas: el enfoque estratégico en comparación a enfoques tradicionales de terapia familiar.
  • La flexibilidad del enfoque estratégico: la prioridad puesta en alcanzar objetivos vs la adherencia a un protocolo o un formato fijos.

Unidad 2: La visión Sistémica

  • La familia como sistema. Los individuos y el sistema. La visión circular y el concepto de retroalimentación en las interacciones humanas.
  • Contexto y reglas familiares. Mitos y guiones familiares. La creación de significados en el marco del sistema familiar.
  • El Ciclo Vital y las crisis de las transiciones: un mapa para el terapeuta familiar o individual.

Unidad 3: Evaluación y comienzo del proceso en Terapia Familiar

  • Antes de la primera sesión: el contexto de la derivación, a quién citar, cómo anticiparse a problemas.
  • La primera sesión: explicitación del proceso y evaluación del estilo familiar.
  • Evaluación de los diferentes subsistemas que componen el sistema familiar: subsistema parental, fraternal, díadas, etc.
  • La Alianza Terapéutica con la familia: su importancia para el resultado del proceso y modos de evaluación. Los distintos tipos de alianza con la familia y cómo fortalecerla.

Unidad 4: El manejo del proceso con la familia

  • La construcción del vínculo terapéutico con la familia: cómo construir una historia coherente con todo el grupo familiar. Cómo reflejar sentimientos y significados, trabajando sobre las interacciones.
  • El establecimiento de objetivos y metas: cómo manejarlos con los diferentes actores involucrados (miembros de la familia, derivador, etc).
  • El circuito familiar: cómo identificarlo en relación al problema. La definición del objetivo terapéutico.
  • Construcción de significados: la redefinición, la búsqueda de excepciones, la externalización del síntoma.
  • Las dificultades para el terapeuta en una sesión familiar: manejo de las discusiones conflictivas, evitar que alguien monopolice la conversación, estancamiento en el circuito problemático, etc.

Unidad 5: Mapas y Técnicas en terapia familiar

  • Conversando con las Familias: Diversidad familiar. Las creencias y formación del terapeuta. Trauma y Familia. Duelo y Familia. Familias multiestresadas. Resiliencia familiar/Crecimiento postraumático. Intervenciones y Recursos en la Evaluación y Tratamiento de Familias. Pre-entrevista. Primera entrevista. Nuevas modalidades (Presencial/Online). Genograma (Video). Ecomapa. Escudo familiar ( Entrenamiento con participantes),
  • El arte de preguntar: Preguntas directas. Indirectas. Circulares. Excepciones. Soluciones. De Escala. Otras.
  • Uso de cuestionarios. Metáforas. Fotografías. Diarios. Dibujos familiares.
  • Proceso terapéutico: Recursos en las diferentes etapas. Sistema terapéutico. Cierre.
    Seguimiento. La Persona del terapeuta Familiar

Docentes:

Dr. Marcelo Kornberg

Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Coordinador general del Equipo Asistencial del Centro Privado de Psicoterapias. Coordinador del equipo de parejas, DBT y MST.

Lic. Marta Villalba

Licenciada en Psicología – UBA. Coordinadora del Equipo de Familias de CTC (Centro de Terapia Cognitiva). Coordinadora del equipo de Duelo y Familia. Miembro titular de CTC. Docente de Posgrado. Clínica y Supervisión.

Acceso exclusivo al campus virtual:

Como parte de tu experiencia de aprendizaje, tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, un espacio diseñado para complementar las clases en vivo y potenciar tu formación.

En el campus encontrarás:

  • Material exclusivo: Recursos descargables, lecturas y ejercicios prácticos para reforzar lo aprendido.
  • Grabaciones de clases: Revisa las sesiones en vivo en cualquier momento para aclarar dudas o repasar conceptos clave.
  • Contenido adicional: Videos, guías y herramientas diseñadas para profundizar en los temas tratados durante el curso.

Nuestro campus virtual te permite estudiar a tu ritmo, desde cualquier lugar, y con la flexibilidad que necesitas para sacar el máximo provecho de tu capacitación.

Aranceles:

Precio regular

20% OFF

200.000 Arg

$160.000 Arg

Pago en 3 cuotas

10% OFF

3 cuotas de $66.000

3 cuotas de $60.000 Arg

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Necesito experiencia previa para cursar?
No, el curso está diseñado para terapeutas en formación y profesionales con experiencia.

¿Qué pasa si quiero seguir la formación clínica?
Podés inscribirte a los cursos del programa de manera gradual y obtener los créditos. Una vez completados los 300 créditos, recibirás el certificado de: Formación clínica en terapia estratégica

Para cumplir con los créditos requeridos se registrará la asistencia a clase vía conexión por zoom y la aprobación de la evaluación y/o trabajo propuesto por el docente en cada módulo.

¿Puedo acceder a las clases grabadas?
Sí, las clases quedarán disponibles en un campus virtual para revisarlas cuando lo necesites.

¿Tenés dudas?

Completá el siguiente formulario y te enviaremos más información

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this