Niños y adolescentes:
¿Cómo intervenir sin fracasar?
¿Cuáles son los errores más frecuentes al trabajar con niños y adolescentes? ¿Cómo evitar que la terapia se estanque o pierda efectividad? En este curso, descubrirás un enfoque estratégico que te permitirá estructurar diagnósticos precisos, diseñar intervenciones eficaces y lograr un impacto real en cada caso.
*Este curso otorga 40 créditos para la formación clínica en terapia breve estratégica
Curso online sincrónico por Zoom
Trabajar con niños y adolescentes en terapia es un desafío que requiere estrategias específicas y bien fundamentadas. Este curso está diseñado para profesionales que buscan herramientas concretas y eficaces para abordar la consulta con menores, integrando a la familia en el proceso terapéutico. A partir de un enfoque estratégico-interaccional, aprenderás a estructurar diagnósticos, diseñar intervenciones y aplicar recursos adaptados a cada situación clínica.
Objetivos
✅ Adquirir herramientas para el abordaje estratégico en la consulta con niños y adolescentes.
✅ Diseñar estrategias terapéuticas eficaces basadas en la evaluación y validación de resultados.
✅ Aprender a manejar la inclusión de la familia en el proceso terapéutico.
✅ Identificar y trabajar con las problemáticas más frecuentes en la clínica infantojuvenil.
Todas las unidades serán trabajadas con articulación entre teoría y práctica, por medio de material clínico concreto: viñetas clínicas, sesiones videograbadas, dramatizaciones y supervisiones.
Inicio:
Viernes, 16 de mayo de 2025 de 14 a 17 h
Frecuencia semanal
Dirigido a:
Psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras y demás profesionales de la salud mental
Plan de estudios:
10 clases de 3 horas de duración cada una
¿Por qué elegir este curso?
✅ Flexibilidad: Cursá de manera independiente o como parte del programa de formación completo.
✅ Certificación: Obtené un certificado al finalizar este curso, y si completás los 300 créditos, accedés al certificado de «Formación Clínica en Terapia Breve Estratégica».
✅ Metodología Práctica: Clases con análisis de casos videograbados reales y herramientas listas para aplicar.
✅ Modalidad Online: Aprende desde cualquier lugar, con clases en vivo vía Zoom. Con acceso al aula virtual.
Temario por clases
Módulo 1: Fundamentos del Abordaje Terapéutico en Niños
- Principios generales del trabajo con niños.
- Evaluación y diagnóstico en la consulta infantil.
- Herramientas para la entrevista con padres, niños y familias.
- Recursos técnicos para la implementación de tratamientos.
Módulo 2: Desarrollo del Tratamiento con Niños
- Planificación del tratamiento: objetivos y estrategias.
- Devolución a padres, niños y escuela.
- Orientación a padres y estrategias de intervención familiar.
- Manejo de problemáticas frecuentes: autoestima, límites y duelo.
Módulo 3: Interconsulta Psiquiátrica en la Clínica de Niños
- Cuándo y cómo derivar a psiquiatría.
- Expectativas y colaboración entre terapeuta y psiquiatra.
- Uso de tratamientos farmacológicos en niños.
Módulo 4: Terapia con Adolescentes y su Entorno
- Características y desafíos de la adolescencia.
- Posición del terapeuta y manejo del encuadre.
- Estrategias de tratamiento en adolescentes.
- Inclusión de la familia y la red social en el tratamiento.
- Intervención en conductas de riesgo y uso de tecnología.
Docentes:
Norma Pollán
Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires – Coordinadora del Equipo de Niños y Adolescentes del Centro Privado de Psicoterapias – Docente del Postgrado en Terapias Focalizadas del Centro Privado de Psicoterapias
Lic. Alejandra Bader
Licenciada en Psicopedagogía USAL. Docente del postgrado en Terapia Focalizada. Coordinadora de Docencia interna Coordinadora y Supervisora del Equipo de niños del Centro Privado de Psicoterapias.
Lic. Magalí Fernández
Lic. en psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Atención y evaluación neurocognitiva infanto- juvenil. Orientación a Padres en el Centro Privado de Psicoterapias. Atención de niños, adolescentes y familias. Evaluación neurocognitiva de niños. Orientación a padres. Diplomatura en evaluación neuropsicológica infanto juvenil. Fundación de Neuropsicología Clínica
Lic. Esther de Castro
PSICOLOGA. Universidad Nacional de La Plata. ESPECIALISTA CONSULTOR EN PSICOLOGÍA SISTÉMICA, PAREJAS Y FAMILIAS. Consejo Superior de la Provincia de Buenos Aires. 2022. DIRECTORA del Posgrado de Clínica Sistémica del Colegio de Psicólogos DXII hasta 2024. DOCENTE Y SUPERVISORA DEL POSGRADO DE PSICOLOGÍA SISTÉMICA, PAREJAS Y FAMILIAS. Colegio de Psicólogos Distrito XII. SUPERVISORA ESPECIALISTA. Colegio de Psicólogos Distrito XII. TERAPEUTA DEL CENTRO PRIVADO DE PSICOTERAPIAS.
Acceso exclusivo al campus virtual:
Como parte de tu experiencia de aprendizaje, tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, un espacio diseñado para complementar las clases en vivo y potenciar tu formación.
En el campus encontrarás:
- Material exclusivo: Recursos descargables, lecturas y ejercicios prácticos para reforzar lo aprendido.
- Grabaciones de clases: Revisa las sesiones en vivo en cualquier momento para aclarar dudas o repasar conceptos clave.
- Contenido adicional: Videos, guías y herramientas diseñadas para profundizar en los temas tratados durante el curso.
Nuestro campus virtual te permite estudiar a tu ritmo, desde cualquier lugar, y con la flexibilidad que necesitas para sacar el máximo provecho de tu capacitación.
Aranceles:
Precio regular
20% OFF por inscripción anticipada
250.000 Arg
$250.000 Arg
Pago en 3 cuotas
10% OFF por inscripción anticipada
3 cuotas de $83.000
3 cuotas de $75.000 Arg
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Necesito experiencia previa para cursar?
No, el curso está diseñado para terapeutas en formación y profesionales con experiencia.
¿Qué pasa si quiero seguir la formación clínica?
Podés inscribirte a los cursos del programa de manera gradual y obtener los créditos. Una vez completados los 300 créditos, recibirás el certificado de: Formación clínica en terapia estratégica
Para cumplir con los créditos requeridos se registrará la asistencia a clase vía conexión por zoom y la aprobación de la evaluación y/o trabajo propuesto por el docente en cada módulo.
¿Puedo acceder a las clases grabadas?
Sí, las clases quedarán disponibles en un campus virtual para revisarlas cuando lo necesites.
¿Tenés dudas?
Completá el siguiente formulario y te enviaremos más información